jueves, 17 de junio de 2021

U.S.A fortalece a Guyana por los conflictos con venezuela

Gail Teixeira le compramos una patrullera a EEUU por los “problemas frtonterizos” con Venezuela Gail Teixeira le compramos una patrullera a EEUU por los “problemas frtonterizos” con Venezuela La Ministra de Asuntos Parlamentarios y Gobierno de Guyana; Gail Teixeira, expresó que hay inconvenientes “fronterizos” por incursiones en sus aguas Guyana compró por 11.500.000 de dólares una embarcación patrullera a una compañía de Estados Unidos debido, según el Gobierno, a los “problemas fronterizos” del país, que ha mantenido por décadas un litigio territorial con Venezuela. La ministra de … . Leer más Sin mascarillas Putin y Biden acordaron dialogar sobre la ciberseguridad Sin mascarillas Putin y Biden acordaron dialogar sobre la ciberseguridad Asimismo, Rusia y EstadosUnidos volverán a enviar embajadores a las respectivas capitales, anunció el presidente ruso Vladimir Putin. El presidente ruso Vladimir Putin declaró este miércoles (16.06.2021) que las conversaciones con su homólogo estadounidense Joe Biden en la primera cumbre entre ambos mandatarios fueron positivas y que buscarán “abrir un diálogo sobre ciberseguridad”. la reunión se llevó a sin … . Leer más

miércoles, 16 de junio de 2021

Militares peruano de frente con Keiko

Crisis en Perú Luego de que se desestimaran recursos de nulidad para más de 200.000, votos la candidata peruana pide una auditoría del recuento y denuncia incongruencias en la totalización de los sufragios. Redacción | Primer Informe La crisis electoral en Perú se agudiza. El estrecho margen de votos que le da la victoria al ultraizquierdista Pedro Castillo está bajo sospecha. En ese escenario, la candidata Keiko Fujimori pidió auditar el escrutinio. A su reclamo se han unido un grupo de militares de alto rango que ocuparon cargos de ministro, jefe del Comando Conjunto y comandante general de las Fuerzas Armadas de Perú. Los oficiales expresaron en un comunicado su preocupación «por la actual situación de inestabilidad y razonable cuestionamiento al proceso electoral». Al mismo tiempo, el partido Fuerza Popular, de Fujimori, solicitó «una auditoría informática del proceso de digitalización de acciones electorales». Ese recuento le da a Castillo una ventaja cercana pero casi irreversible de 48.000 votos, reportó la agencia EFE. Así fallan las «captahuellas» de las máquinas de votación en Venezuela Argumenta que a través de redes sociales hay denuncias de cuestionamientos entre el acta y el sistema informático de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). LEA TAMBIÉN: ANÁLISIS: Perú y el comunismo Anuncios «Solo pedimos elecciones limpias y que se revisen todas las irregularidades. No nos vamos a rendir», escribió Fujimori en redes sociales. La candidata alega ser víctima de «fraude sistemático» pero todavía no recaba pruebas para sostener esa afirmación. Fujimori solicitó la auditoría después de que 800 recursos para anular 200.000 votos por presuntas irregularidades fueron rechazados por los jurados electorales. Las causas para desestimar el reclamo son de forma. Alegan que llegaron fuera de plazo y no son pruebas consistentes de que hubo un fraude en las mesas de votación. Anuncios Los pedidos de anulación de votos se concentran en zonas andinas y rurales. En esas zonas el ultraizquierdista Castillo habría obtenido una votación mayoritaria. El argumento del partido de Fujimori es que las firmas de los miembros de mesa diferían de las rubricas de las mismas personas que figuran en el registro civil. Militares se pronuncian En paralelo, un grupo de oficiales militares con grados de generales de división, vicealmirantes y tenientes, algunos en situación de retiro, también cuestionaron las irregularidades en el proceso. Dicen que su preocupación se origina en las «flagrantes alteraciones del debido proceso de elaboración de actas, recolección, digitación y conteo». Explican que la magnitud de casos no ha permitido examinar todos los reclamos sobre irregularidades. También advierten que la percepción ciudadana mayoritaria es que se trata «de un proceso poco transparente, irregular y posible de fraude». Los militares piden al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que cumpla de manera confiable y transparente su mandato constitucional de “asegurar que las elecciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos». Y, como una crítica a la desestimación de los reclamos de Fujimori, dice que ese mandato está por encima «de procedimientos administrativos y legales». Los oficiales también denuncian que hay dudas razonables sobre la manipulación de la documentación electoral. «Requerimos la neutralidad del gobierno transitorio e instamos nuevamente a los entes electorales para que adopten las medidas necesarias […] para alcanzar las condiciones del más amplio y transparente proceso de evaluación», demandan en el texto. Exigen que toda «circunstancia anómala sea convenientemente revisada antes de cualquier pronunciamiento». Con información de EFE. Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

martes, 1 de junio de 2021

CNE...LOS QUE VAN PAL BA

 

Habilitados 35 partidos nacionales para el 21N entre ellos La Fuerza del Cambio, de Capriles: CNE

Política | mayo 31, 2021 | 4:19 pm | .

El presidente del CNE electo por la AN/6D, Pedro Calzadilla, anunció este lunes que están habilitados 35 partidos nacionales para las elecciones de alcaldes y gobernadores del 21 de noviembre entre los que destacan La Fuerza del Cambio del ex candidato presidencial Henrique Capriles.

“Saludo que casi todas las organizaciones políticas que participarán en elecciones de alcaldes y gobernadores estén aquí, las que reúnen todas las condiciones. Están habilitados 35 partidos políticos nacionales donde 4 de ellos fueron habilitados nuevamente por el TSJ para participar, 52 regionales, 6 organizaciones políticas indígenas nacionales y 18 regionales. Hay otras organizaciones que buscan participar y deben cumplir los requisitos. El desenlace de las elecciones del 21N podrían reafirmar la línea de fortalecimiento de nuestra democracia, por eso la importancia de esta elección, y los partidos lo saben bien. Son elecciones que tienen una gran significación para el país. Este CNE se debe a ustedes las organizaciones políticas. De su participación depende el éxito de esta actividad”, afirmó Calzadilla por VTV.

En el acto destacó la presencia de La Fuerza del Cambio, ProCiudadanos, Psuv, El Cambio, Cambiemos, Bandera Roja, MAS, PPT, Somos Venezuela, Esperanza por el Cambio, entre otros.

“Ya mañana inicia una gran tarea, la primera gran tarea de organizaciones políticas y ciudadanía en general que es la gran jornada de registro y actualización, será de 45 días. Una ampliación de los puntos de RE que hemos llevado a mil puntos, es una señal que mandamos sobre la voluntad y el espíritu que anima la preparación de estas elecciones, que haya un máximo de participación”, acotó.

Testigos de partidos en puntos del RE

Calzadilla señaló que “el día 14 inicia una auditoria integral que se realizará al sistema, a las máquinas, al software, es una auditoría adicional a las previstas. Se someterá a expertos y analistas de distintas universidades, ese proceso va a llevar mes y medio a partir del 14 o 15 de junio”.

“El CNE ha sesionado de manera permanente, constantemente tomamos decisiones en torno al avance del cronograma electoral. Nos alistamos a ir a un exitoso proceso electoral, donde habrá amplia participación de actores políticos y de ciudadanía. Queremos participación de testigos de los partidos en los puntos del RE”, concluyó.

jueves, 6 de octubre de 2016

TOKELAU


un pais con apena 10 Km 2 pero con su economía fuerte a pesar que su industria básica es la vente de dominio en la web a los demás países del mundo. 
Su población es pequeña, a penas 1500 personas. es protectorado de Nueva Zelanda, pero es auto suficiente y le presta a su protector cuando este se encuentra en crisis  economica.














domingo, 2 de octubre de 2016

Otilio Rondón

Otilio Rondón, primer cronista oficial del Municipio Andrés Eloy Blanco
Jesús Alberto Castillo

            En estos días por las redes sociales me enteré de la designación del colega periodista Otilio Rondón como Cronista Oficial del Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Sucre.  Este nombramiento, efectuado por la cámara edilicia de dicho municipio, es un merecido reconocimiento a la amplia y ardua trayectoria investigativa de ese ameno casanayero que no descansa por poner en alto la idiosincrasia de su pueblo en todos los rincones de Venezuela.  En verdad me siento complacido porque se premia la excelencia y el esfuerzo de un hombre que no escatima esfuerzo por hurgar las raíces y memorias de un municipio que sigue latente en el corazón de nuestra entidad federal.

            Hablar de Otilio Rondón es hacer referencia al hombre jovial y sencillo. Al espíritu de superación que debe tener toda persona al proponerse metas. Su tez morena es un legado de esa población ancestral esclavizada y que fue forzada a dejar África, cruzar el Atlántico para, finalmente, echar raíces en este continente avistado por Colón. Como él mismo lo describe en su libro Confesiones bajo el plenilunio y otros relatos (2007): “En 1606 arriba a tierras de la provincia de Cumaná, el navío San Pedro, con cien (100) piezas de indias procedente de Cabo Verde, Angola, Mina y San Tomé, para su venta pública. Allí vinieron mis antepasados, aherrojados en las sentinas de los barcos, con sus pensamientos y esperanzas puestas en la libertad que en esos momentos era difícil. Sin escapatoria hasta llegar a los fundos de sus compradores: Cumaná, Marigüitar, Cumanacoa, Cariaco, lugares donde serán confinados”. De una familia de esclavos negros, procedente de Marigüitar y que se desplazó hacia Casanay, es el origen de este hombre que se convierte en el primer cronista oficial de su municipio.

                Desde un buen tiempo he tenido el privilegio de conocer y andar con Otilio por los mundos de la academia, la investigación y las crónicas citadinas. He podido saber más de su historia de vida y amor por su lar nativo. Sus padres, Juan Rondón y Elba Concepción Márquez, le enseñaron desde muy niño a cultivar la sencillez, el amor por el prójimo y a vencer toda adversidad. Tuvo una infancia muy dura, pero con dedicación y esfuerzo pudo superar los obstáculos para convertirse en un ciudadano ejemplar y digno de emular por las futuras generaciones. Estudió la primaria en la escuela “Matías Parra Alcalá” de Casanay  con sacrificio, a fuerza de limpiar zapatos. Se trasladó a Cariaco para ver clases en el Liceo “Raimundo Martínez Centeno”. Entusiasmado por sus compañeros incursiona en el boxeo para obtener unos recursos y pagar sus estudios. También fue dirigente estudiantil y promotor de teatro. Luego, obtuvo su título de Maestro de Educación Primaria en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio en Cumaná. Más adelante egresa como Profesor en Ciencias Sociales de la UPEL. También se destacó en la política y fue concejal del municipio Andrés Eloy Blanco.

                El espíritu de superación de Otilio no tiene límite. Sus ganas por crecer como persona y por divulgar su pensamiento a la colectividad lo llevan a incursionar en la producción de programas radiales. Se hace locutor profesional, egresado de la UCV. Estudia Comunicación Social, mención Desarrollo Social en la Universidad Cecilio Acosta y actualmente conduce el programa “Por los caminos de Oriente”, transmitido de lunes a viernes, a las 6 a.m. por Ribereña 97.7 F.M... Es un reconocido promotor cultural, ensayista, poeta, declamador, columnista de periódicos y ha publicado varios libros, entre los que se destacan “El dolor de vivir”, “Remembranzas de Casanay”, “Casanay, amor y canto”, “Compendio histórico de Casanay”, “Poesías y Relatos”, “Confesiones bajo el plenilunio y otros relatos”, “Estado Sucre: ¿La Atlántida con nosotros?”.

Es precisamente en esa reciente obra donde Otilio Rondón muestra su pasión por las investigaciones arqueológicas. Tiene una variedad de piedras que ha logrado extraer de lugares inhóspitos de la geografía sucrense. En muchos de ellos lo he acompañado. Son tantas las anécdotas que pudiera escribir sobre este casanayero. Pero el poco espacio no me lo permite. Solo puedo expresar que es un hombre ameno y humilde como ninguno. Hoy me siento orgulloso de ser su amigo. Por eso no vacilé en servirle como tutor de su tesis para que opte al título de Especialista en  Investigación Participativa para el Desarrollo Local a ser conferido por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC). Desde esta tribuna expreso mis congratulaciones a Otilio por esta nueva responsabilidad, la cual llevará con acierto en pro de su amado pueblo y sus paisanos. Espero que lo ocurrido con Otilio sirva de motivación para que los concejales del Municipio Ribero hagan lo mismo con el colega Félix Bejarano, justo cuando el próximo 8 de mayo del 2017 se cumplirán 200 años del Congreso de Cariaco.


domingo, 18 de septiembre de 2016

En Grecia

Líder politico : En Grecia no hay espacio para un Nicolás Maduro


El líder del partido conservador griego Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, aseguró que no permitirá que Grecia se transforme en un “régimen autoritario” y añadió que en el país “no hay espacio para un (Nicolás) Maduro”, en alusión al presidente de Venezuela.
El presidente de la principal fuerza de la oposición hizo estas declaraciones en el discurso anual que ofrecen todos los líderes políticos durante la Feria industrial de Salónica, en el norte de Grecia.
Afirmó que la caída del gobierno de Alexis Tsipras es una “necesidad histórica” y presentó su “hoja de ruta” para sacar a Grecia de la crisis.
Mitsotakis se comprometió a “hacer todo lo posible” para sacar al país de la crisis, aunque aseveró que no va a hacer “falsas promesas” sobre “dinero que no existe”.
“Estoy aquí para hablar de unas condiciones de desarrollo participativo que conduzcan a la restauración de la economía nacional y a garantizar la prosperidad de los ciudadanos griegos”, dijo.
Mitsotakis criticó la reciente subasta de cuatro licencias televisivas exclusivas a nivel nacional por parte del Gobierno, al asegurar que son “una manera de controlar la información”.


Según Jorge Tarud, Nicolás Maduro “se ensaña con sus adversarios políticos” e irrespeta a Chile.
 Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento chileno, exigió hoy al Gobierno de ese país una “protesta enérgica” ante el Gobierno venezolano por el “aislamiento” en el que, afirma, se encuentra Braulio Jatar,abogado y director de Reporte Confidencial.
“Nuestro compatriota Braulio Jatar está aislado, no se le ha permitido que lo visite su abogado, y más aún, se ha impedido que sea visitado por el enviado diplomático de la Embajada de Chile en Caracas. Esta situación demuestra el total desprecio de Nicolás Maduro por los mínimos códigos de la diplomacia, ya que es un derecho que los connacionales puedan ser visitados por nuestros cónsules o personal diplomático”, afirmó Tarud, de acuerdo con el portal Soy Chile.
A su juicio, el presidente venezolano “se ensaña con sus adversarios políticos” e irrespeta a Chile.

“Esta situación amerita una protesta enérgica de parte del Gobierno de Chile”, sostuvo. Asimismo, sugirió que “estando reunidos en la Isla Margarita el Grupo de los No Alineados, quien represente a Chile en esa cumbre alce la voz y pida la libertad inmediata de Braulio Jatar”.

jueves, 15 de septiembre de 2016

cumbre de Margarita


Inicia el segundo día de la Cumbre de Margarita

Los trabajos de la cumbre arrancaron con las reuniones de las comisiones técnicas de Política y Economía Social y las reuniones de altos funcionarios que preparan el encuentro de cancilleres del jueves y el viernes antes del de jefes de Estado y de Gobierno el sábado


EFE.- Venezuela intentará reactivar los principios fundacionales del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) durante la cumbre que comenzó este martes en la isla de Margarita, en el estado de Nueva Esparta, y que concluirá el fin de semana con la reunión de jefes de Estado.
En la conferencia de prensa inaugural del encuentro, el viceministro venezolano para Europa, Samuel Moncada, destacó que la intención del anfitrión es que la cumbre sirva para “reactivar”, “repotenciar”, y “actualizar” los Principios de Bandung, establecidos por los miembros fundadores del MNOAL en esa ciudad indonesia en 1955.
Hasta el momento han confirmado su asistencia a la cumbre de jefes de Estado, que tendrá lugar el fin de semana, los presidentes deIrán, Hasán Rohani (que traspasará a Venezuela la presidencia trianual del movimiento); Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales.
Además de los 120 países miembros, acudirán a Margarita delegaciones de los países que tienen la condición de observadores en el movimiento y una veintena de invitados especiales.
Venezuela pondera al MNOAL como el segundo foro político más grande del mundo después de las Naciones Unidas y en la cumbre pretende presentar al mundo su mejor cara en medio de la severa crisis económica que atraviesa, principalmente por la caída de los precios del petróleo.
Los trabajos de la cumbre arrancaron con las reuniones de las comisiones técnicas de Política y Economía Social y las reuniones de altos funcionarios que preparan el encuentro de cancilleres del jueves y el viernes antes del de jefes de Estado y de Gobierno el sábado.